La repentina noticia aparecida este mismo mediodía que informaba sobre la convalecencia por tiempo indeterminado de Steve Jobs empieza a repercutir en la compañía. La influencia de su CEO es tan fuerte que las Bolsas donde Apple cotiza ya empiezan a dejar huella. En las primeras horas se ha notado un descenso del 7% en la bolsa de Fráncfort , Alemania, que fija el valor de las acciones en 242 euros.
Historial clínico
El expediente médico de Steve Jobs ha ayudado a crear cierta incertidumbre en torno a la compañía de Cupertino. Para conocer los problemas de salud del CEO de Apple debemos remontarnos a finales de 2003, cuando se le diagnosticó un cáncer de páncreas, pero que no anunció hasta pasado un año, en una conferencia de Stamford. En 2004 tuvo que delegar el puesto en su hombre de confianza, Tim Cook. Tras su aparente recuperación llegaron las primeras alarmas a principios de 2009. Su ausencia en el MacWorld, feria en la que en anteriores citas anuales de 2007 y 2008 presentó el iPhone y el portátil MacBook respectivamente generó los primeros rumores y es que su extrema delgadez hacía pensar lo peor. La justificación de Jobs fue un problema hormonal, aunque meses después se supo que su ausencia en la compañía se debió a un trasplante de hígado, llevado a cabo en el Hospital Universitario de Memphis, Tennessee con el cirujano James Eason a la cabeza. No queda claro si este trasplante fue debido a la reproducción de la enfermedad. La noticia sobre la tercera ausencia del máximo responsable de la firma hace pensar en lo peor, una recaída.
Consecuencias
Empresario de la década según la revista Forbes, el trabajo del cofundador de Apple ha sido vital desde que volviera a Apple en 1997, ya que por entonces logró levantar una compañía declarada en bancarrota, con pérdidas estimadas en cerca de 2.000 millones, hasta convertirla a día de hoy en la segunda empresa a nivel mundial en valor bursátil, estimada en unos 300.000 millones de dólares, solo por debajo de la petrolera estadounidense Exxon Mobil. De 5 dólares por acción se ha pasado, de media, a la friolera de los 300 dólares. La culpa, en gran medida, se debe a productos como el iPhone, iPad y MacBook, que han supuesto un revulsivo en los mercados en los que han recaído. Ahora, la preocupación podría pasar a socios e inversores, ya que la ausencia de la cabeza visible de Apple podría afectar a la compañía. Durante todos estos años, Steve Jobs ha sido el artífice del éxito inconmensurable alcanzado por los de Cupertino. Esa imagen tan ligada al CEO de Apple ya ha hecho los primeros estragos y los valores en la bolsa de Fráncfort han bajado un 7%, hasta situar las acciones de la compañía en 242 euros. Mañana comprobaremos los efectos en el NASDAQ, la bolsa de valores de electrónica americana, ya que hoy no es posible al ser fiesta en tierras norteamericanas. No obstante, el comunicado de prensa de Apple llega en un momento clave, ya que la compañía de la manzana presentará los resultados financieros trimestrales, que podría contrarrestar la caída. Algunos analistas como Piper Jaffray, de Munster, anuncian que este es el mejor momento para hacerse con acciones de la empresa californiana, tal como sucediera en anteriores ocasiones, antes de que vuelvan a inflar su valor.
La labor de Tim Cook
La ausencia de Steve Jobs será cubierta por su mano derecha, Tim Cook. Esta será la tercera vez que se haga cargo del puesto. Las estadísticas le avalan ya que en anteriores ocasiones no lo ha hecho mal, al menos a ojos de Jobs, que incentivó al directivo con 59 millones de dólares con bonos y acciones de la multinacional americana. No obstante, y suponemos como medida tranquilizadora, el Consejero Delegado seguirá de cerca las operaciones importantes y será él mismo el que decida sobre éstas.
Via Movilzona
Por Victor Rodriguez
CONTRIBUYE A ESTE ESFUERZO... CLIC AQUI
No hay comentarios:
Publicar un comentario